Puede que a veces sea la parte que más cuesta estudiar o la que resulta más aburrida, pero la gramática es sin duda el pilar sobre el que se sostiene un idioma, y sin ella no podríamos dar estructura a nuestra comunicación. Es por ello que es tan importante tener claro qué conceptos gramaticales se nos exigen para alcanzar nuestro nivel de inglés deseado a la hora de realizar un examen.
A continuación os hablamos de los requisitos gramaticales que deberéis dominar si queréis obtener vuestro título B1 o B2 de Aptis General.
Gramática necesaria para B1
Morfología verbal completa – Está claro que la base fundamental de toda gramática son sus tiempos verbales. Deberemos saber manejarlos todos: simples, continuos y compuestos, y cuándo aplicar cada uno de ellos. Hay cosas que son imperativas para conseguir nuestro certificado, como la -s de tercera persona del singular en el presente simple, la diferencia entre will, presente continuo y going to para planes de futuro, distinguir un pasado simple de un presente perfecto o conocer qué verbos son regulares e irregulares a la hora de conjugar un participio.
There is / there are – El uso del “hay”, saber distinguir singular y plural y poder conjugarlo en otros tiempos verbales (there were, there has been…) .
Comparativos y superlativos – El uso de comparativos y superlativos sigue dando problemas a los hablantes primerizos. Hay que diferenciar cuando añadiremos o no los sufijos -er o -est o por el contrario more o the most. También se debería conocer el comparativo y superlativo de inferioridad (less than, the least) o los de igualdad (as… as, so…as etc).
Cuantificadores, contables e incontables – El uso de estas partículas es indispensable en inglés y puede resultar dificultoso al comienzo ya que el concepto de contable o incontable no está tan presente en español. Es por ello que deberemos tener muy presente cuándo algo es incontable o contable en inglés y utilizar la gramática adecuada para ello mediante el uso correcto de much, many, some, any etc.
Artículos – Deberemos tener muy claro el uso de artículo definido e indefinido y cuándo usar o no usarlos, como por ejemplo para diferenciar algo genérico de algo específico. No es lo mismo decir “the people”, que se refiere a un grupo de gente concreto, que “people”, el cual hablaría de la gente en general.
Usually, used to, would – Es necesario saber que “usually” se utiliza para hábitos o costumbres en el presente, y que used to y would sólo se refieren a eventos pasados, además de poder distinguir cuándo usar cada uno de los dos.
Genitivo sajón – Saber distinguir cuando algo va con apóstrofe y s y cuando con “of”.
Reported Speech – El estilo indirecto es complejo, hay cambios en los tiempos verbales, en las expresiones de tiempo y en algunas otras partes de la frase. Hay que aprender todos estos cambios y saber usarlo con soltura.
Pasiva – La pasiva es utilizada en inglés muchísimo más que en español, de ahí su relevancia desde bien temprano en el aprendizaje del idioma. Hay que poder transformar una frase activa en pasiva sin dificultad.
Oraciones de relativo – Super importantes en sus dos variantes, defining y non-defining, y tener claro el uso del “that”dentro de estas.
Verbos modales – Can, could, should, may, might, have to, must, musn’t. Usos básicos y diferencias entre ellos, como por ejemplo saber que para probabilidad usamos may y might y nunca can, o que musn’t significa “prohibido” y no es la negativa de must.
Condicionales – Cero, primero, segundo y tercero. Uso y diferencias. En algunos casos, dependiendo del examen, el tercer condicional no es requisito para B1, pero ya que lo es en la mayoría, es mejor llevarlo sabido.
Otros aspectos gramaticales a tener en cuenta y asegurarnos de alcanzar nuestro nivel deseado pueden ser el dominio de las diferencias entre los adjetivos con -ed o -ing y un buen manejo de conectores o linking words.
Gramática necesaria para B2
Sumado a todo lo anterior, añadimos estos nuevos elementos:
Modales perfectos – El modal perfecto es un tiempo verbal que se compone de un verbo modal + have + participio. Deberemos poder conjugarlo y conocer sus usos llegados a un nivel B2.
Condicional mixto – Un condicional menos conocido pero muy utilizado, ya que expresa una acción pasada que tiene consecuencia en el presente. Su conjugación es fácil ya que utiliza parte del segundo y parte del tercer condicional.
Infinitivos con to e ing – Este punto da muchísimos problemas y es necesario dominarlo llegados a este punto. Hay que saber que un infinitivo irá con -ing cuando, por ejemplo, vaya tras preposición o sea el sujeto de la frase, y por el contrario, requerirá del uso de -to tras adjetivo o cuando indiquemos la razón por la que hacemos algo.
Preposiciones – Diferenciar at, in, on en lugar y tiempo, así como construcciones habituales que siempre requieren una preposición concreta (depend on, famous for, interested in…)
Otros puntos a dominar: Phrasal verbs nivel B2, verbos y pronombres reflexivos, uso del I wish.
Ya lo has decidido, este verano te vas a poner de verdad con el inglés y vas a prepararte para obtener esa acreditación oficial que desde hace tiempo sabes que necesitas ya que hoy en día, acreditar tu nivel de inglés es un requisito indispensable para completar tu formación académica y acceder a una gran variedad de empleos. Para ello debes pensar en prepararte desde ya para el examen oral de ingles b1.
Lo primero que decides es apuntarte a un curso de inglés específico para obtener el B1, el nivel mínimo básico para empezar a acreditar tu nivel en el idioma. Prepararte con un profesor nativo o bilingüe es una excelente idea, porque te entrenará específicamente para pasar la prueba que hayas escogido. Lo puedes hacer en España, claro, pero es mucho mejor, efectivo y rápido si te decides por un programa de idiomas en el extranjero. Tu oído se despertará más rápido, tu fluidez verbal será mayor en menos tiempo y, para qué negarlo, la experiencia es claramente mucho mejor. No hay mejor forma de aprender un idioma que sumergiéndote de lleno en el país donde se habla y viéndote obligado a hablarlo a todas horas. Así estarás mas que preparado para rendir cualquier examen oral de ingles b1
Hagas lo que hagas, lo que quiero ofrecerte hoy son algunos consejos que te resultarán útiles a la hora de enfrentarte al momento decisivo de probar tu nivel de inglés en el examen B1, especialmente si decides hacerlo a través del examen Aptis, uno de los más prestigiosos del momento, creado por profesionales del British Council.
En un curso en el extranjero tendrás la oportunidad de hacer amigos de diferentes nacionalidades. Es una parte muy importante del éxito de tu programa que no te relaciones sólo con compañeros españoles, sino que aprendas que otros estudiantes como tú, muy parecidos en muchas cosas, pero con sus peculiaridades por su origen. La multiculturalidad enriquece a las sociedades y te permitirá practicar algo que tenéis en común: el idioma inglés. Aprovecha para aprender algo más que una lengua. En tus primeros días necesitarás utilizar nuestro vocabulario sobre CITAS imprescindible. No seas tímido y harás muchos amigos y disfrutarás de tu estancia fuera.
– ¿Estás libre hoy / mañana / esta noche? – Are you free today / tomorrow / this evening? – Tengo una cita con... – I have an appointment with… – Ya tengo planes – I have plans already – Voy a ir al cine – I am going to the movies – Voy a ir al teatro – I am going to the theatre – Voy a ir al museo – I am going to the museum – ¿Quieres salir conmigo esta noche? – Do you want to go out with me tonight? – Me encantaría – I’d love to – ¿Tienes entradas? – Do you have tickets? – Tengo dos entradas para… – I have two tickets for ……. – No me gusta esta música – I don’t like this type of music – La música está demasiado fuerte – The music is too loud – Está demasiado lleno aquí – It’s too crowded here – ¿Vamos a otro lugar? – Shall we go somewhere else? – ¿Qué película vemos? – What movie shall we go to? – ¿Qué te pareció la película? – What do you think about the movie? – Tengo hambre – I am hungry – Tengo sed – I am thirsty – ¿Vamos a comer algo? – Shall we get something to eat? – ¿Vamos a beber algo? – Shall we get something to drink? – ¿Tienes algo de comer?– Do you have something to eat? – ¿Tiene algo de beber? – Do you have something to drink? – ¿Quieres algo de comer? – Do you want something to eat? What would you like to eat? Can I get you something to eat? – ¿Quiere/Quieres algo de beber? – Do you want something to drink? What would you like to drink? Can I get you something to drink? – Quisiera …, por favor. – I’d like to have…. (to drink), please. – una taza de café/té – a cup of coffee/tea – una cerveza – a beer – un vaso de vino – a glass of wine – un vaso de zumo de naranja – a glass of orange juice – ¿Cuáles son tus hobbies? – What are your hobbies? – ¿Qué haces en tu tiempo libre? – What do you do in your spare time? – ¿Te gusta leer/escuchar música? – Do you like to read/listen to music/go shopping? – No me gusta leer/escuchar música/ir de compras – I don’t like to read/listen to music/go shopping – Me gusta leer/escuchar música/ir de compras – I like to read/listen to music/go shopping – Toco el piano/la guitarra – I can play the piano/guitar – Me apetece navegar en Internet/ver la tele – I want to surf the Internet/I’d like to watch tv. – ¿Qué prefieres? – What do you prefer? – Prefiero… – I prefer to…/I’d rather…
El Reino Unido tiene la bien ganada reputación de no tener un tiempo muy agradable… Tendrás que acostumbrarte a un cielo encapotado y a llevar siempre el chubasquero en tu mochila, ya que, a diferencia de lo que ocurre en España, la climatología es cambiante a lo largo del día y no puedes fiarte del tiempo que veas cuando te levantes.
Precisamente por eso, los ingleses son conocidos por sus frecuentes conversaciones sobre el clima, por lo que puede ser un buen inicio para romper el hielo con cualquier nativo. El vocabulario es muy amplio y puedes buscarlo en un diccionario o verlo en las predicciones de la BBC. Te proponemos algunas expresiones divertidas, que hacen más referencia al tiempo nublado que a la cálida luz de sol, ya que desgraciadamente éste no hace su aparición tan a menudo en los cielos ingleses e irlandeses.
Vocabulario meteorológico básico:
– To be wet through / soaking wet through – estar empapado, hecho una sopa – To be drenched to the skin – estar calado hasta los huesos – Pelting rain – chubasco, chaparrón (“puré de guisantes, niebla espesa”) – It’s brass monkey weather – hace un frío que pela – There’s a nip in the air – hace un viento que corta la cara – It’s parky – hace un frío polar – It’s raining cats and dogs – llueve muchísimo (“llueven perros y gatos”) – It’s pissing (it) down – llueve a base de bien – It’s coming down in buckets – está lloviendo a cántaros – It’s a scorcher – ¡qué calorazo! – Brolly (umbrella) – paraguas – Wellies (wellingtons) – botas de agua, katiuskas – Mac (macintosh) – gabardina – Cagoule – chubasquero
Y a continuación, una lista con vocabulario sobre el clima:
No te pierdas nuestro próximo artículo para seguir aprendiendo todo lo relacionado con el inglés, la cultura inglesa y los mejores destinos para aprender.
Hay partes de la gramática de un idioma que siempre cuesta comprender o asimilar más. Es el caso de las preposiciones cuando estudiamos inglés. Las preposiciones en inglés, al igual que en castellano, son palabras que por sí solas no tienen significado. Sirven para indicar la relación entre dos términos, como puede ser el destino, lugar o tiempo, entre otros, o para unir y dar cohesión. También pueden acompañar a un verbo, posiblemente modificando su significado al convertirlo en un “phrasal verb”.
Saber cuándo utilizar determinadas preposiciones es una de las principales dudas que surgen al iniciarse en el aprendizaje de este idioma, por su diferencia con muchos de nuestros usos de las mismas. Si has decidido realizar un curso formativo de inglés en el extranjero para mejorar tu nivel, conocer las principales preposiciones te ayudará a desenvolverte e integrarte mejor en tu nueva aventura.
En inglés existe una larga lista de preposiciones que se pueden clasificar en diferentes categorías. Entre ellas encontramos preposiciones de tiempo, de lugar, de dirección, modo o instrumento. Algunas preposiciones pertenecen a varias categorías a la vez, dependiendo de su uso. Se diferencian en función de la frase y el contexto.
Generalmente, las preposiciones en inglés se colocan delante del sustantivo o del pronombre, salvo en ciertas excepciones. Encontramos estas excepciones en los siguientes casos:
Cuando el pronombre relativo va seguido de preposición, dicha preposición puede colocarse al final de la frase. Por ejemplo:
The boy she goes out with / El chico con el que ella sale (en lugar de: The boy with whom she goes out)
Cuando una frase interrogativa empieza por un pronombre interrogativo. Por ejemplo:
Where was Frank going to? / ¿A dónde estaba yendo Frank? (en lugar de: To where was Frank going?)
Otro dato a saber es que la contracción española, es decir, la unión de una preposición con el artículo definido (al, del) no existe en inglés. Se traduce siempre por separado, por la preposición seguida del artículo definido (al = a el) (del = de el). Por ejemplo:
Go to the supermarket / Ve al supermercado
A continuación, veamos algunas de las principales preposiciones en inglés y sus diferentes usos:
“At”. La preposición “at” puede tener dos modos. En función de la oración puede considerarse una preposición de lugar o de tiempo, por lo que se puede traducir como “en” o “a”.
– “Sam is at hospital”. Sam está en el hospital (de visita). – “Mary is at the cinema”. Mary está en el cine.
– “The coffee shop opens at 8 o´clock”. La cafetería abre a las 8 en punto. – “The plane leaves at half past nine”. El avión sale a las nueve y media.
“In”. Esta preposición también puede ser de tiempo o lugar, según el contexto. Se traduce como “en”, “dentro de” o “por”. Es fundamental diferenciarla de la anterior.
– “Sam is in hospital”. Sam está en el hospital (ingresado). – “I’m learning English in Bournemouth”. Estoy aprendiendo Inglés en Bournemouth. – “I’m working in the morning”.Estoy trabajando por la mañana. – “She is singing in the shower”. Ella está catando en la ducha.
“On”. Señala, al igual que las dos anteriores, tiempo o lugar. Se suele traducir como “encima” o “sobre”, cuando es de lugar, o como “en” (temporal), siempre que hace referencia a fechas concretas o días de la semana.
– “You can leave your coat on the chair”. Puedes dejar tu abrigo en la silla. – “I’m sure she will arrive on time”. Estoy seguro de que ella llegará puntual. – “I found a book on myths and legends”. He encontrado un libro sobre mitos y leyendas.
“By”. Significa “alrededor” cuando se usa como preposición temporal, “cerca” cuando es de lugar, o como “por” cuando es modal.
– “She arrives. by night”. Llegará por la noche. – “Oliver Twist was written by Dickens”. Oliver Twist fue escrito por Dickens. – “She was waiting by the coffee shop.” – Ella estaba esperando en la cafetería (fuera).
“For”. Su significado varía en función de si es una preposición causal, que se puede traducir como “para” o “por”, o si es temporal, que equivaldría a “durante”.
“Thank you for coming”. Gracias por venir. – “He was lost for 5 hours”. Estuvo perdido durante 5 horas.
“That cake wasn’t meant for her” – Esa tarta no era para ella.
“From”. Significa “de” o “desde” y pude ser temporal o de lugar.
– “I’m from the south of Spain”. Soy del sur de España. – “They have class from eight a.m”.– Tienen clase desde las ocho de la mañana. – “I will travel from Milan to Rome”. Viajaré desde Milan a Roma.
“Of”. Esta preposición se traduce como “de” y es una preposición que puede expresar pertenencia o describir el origen o la materia de la que está hecha el sustantivo.
– “Could you give me the glass of wine?”– ¿Puedes darme el vaso de vino? – “I am tired of working so many hours”- Estoy cansado de trabajar tantas horas. – “The table is made of wood”. La mesa está hecha de madera.
“With”. Puede utilizarse como una preposición de modo, instrumento o de acompañamiento. Se traduce como “con”.
– “William went to the cinema with his girlfriend”. William fue al cine con su novia. – “He opened the door with a key”. Él abrió la puerta con una llave.
“To” es la preposición clave que dictaminará si manejas bien el inglés o no ya que falla al hacer traducción literal. Más que saber cuándo utilizarlo, es muy importante saber cuándo no: con el sustantivo home, con el verbo say si no hay una persona detrás, con los verbos modales… sí lo usamos con muchos otros como “go to”, “listen to” o “want to”.
– “I went to the cinema to watch a movie”. Fui al cine a ver una película. – “I listen to music everyday.” – Escucho música todos los días.
¿Cuántas veces se ha “tragado” el cajero tu tarjeta? Puede que no muchas, pero imagina que esto te ocurre justamente mientras realizas tu curso de inglés en el extranjero. ¿Sabrías cómo explicárselo al empleado del banco?
Actualmente la mayoría de las gestiones se pueden realizar sin necesidad de acudir a las sucursales bancarias, bien a través de internet o gracias al cajero automático. No obstante, son muchos los motivos por los que puedes necesitar entrar en un banco (“bank”) durante el transcurso de tu programa formativo en Inglaterra. Desde abrirte una cuenta (“bank account”) a solucionar determinados problemas con las facturas (“bills”). Nunca se sabe qué puede pasar, por eso debes estar preparado para todo.
Aprender determinado vocabulario puede ayudarte a salir airoso de algunas situaciones y realizar satisfactoriamente tus gestiones bancarias.
En función de la duración de tu estancia en Inglaterra, si tu intención es trabajar en el extranjero durante una larga temporada, por ejemplo, es conveniente que te abras una cuenta bancaria para hacer ingresos, sacar dinero o domiciliar tus facturas. Pero aunque tu curso de inglés en Inglaterra vaya a durar un par de semanas, puede que necesites acudir a una sucursal.
Uno de los motivos por el que puedes necesitar un banco es si llevas euros y necesitas cambiarlos en libras, que es la moneda en curso del país. En este caso, al entrar al banco es conveniente que confirmes: “Can I change money here?” (¿Puedo cambiar dinero aquí?). En caso afirmativo, le puedes explicar que quieres cambiar euros por libras (“I want to exchange euros for pounds, please”). Pregunta siempre si la gestión lleva comisión (“Do you get any commissions?”. En caso afirmativo puedes acudir a una casa de cambio (“currency exchange office”), en las que no te cobran comisiones.
Realiza bien tus cálculos para sacar la cantidad que realmente necesitas. Puedes preguntar a cuánto está el cambio de euros a libras (“ What’s the exchange rate for euros to pounds?”) para hacer tus cuentas y cambiar el dinero exacto que precisas.
El empleado de turno o cajero (bank teller) puede que te pregunte cómo quieres el dinero (“How would you like the money?”), si quieres billetes (“notes”) grandes o pequeños. Para responderle puedes utilizar expresiones como “In fifties, please”, para indicar que lo quieres en billetes de cincuenta, o “Could you give me smaller notes?”, para preguntarle si puede darte billetes más pequeños.
Por otro lado, si la duración de tu programa formativo va a ser larga o tienes pensado compaginar tu formación con un trabajo, te interesa abrirte una cuenta bancaria (“open an account”).
Para poderte abrir una cuenta necesitarás tu DNI o pasaporte y, en algunas entidades, un “proof of address”, es decir, cualquier documento que verifica tu domicilio.
En el supuesto de necesitar una cuenta, debes saber que existen diferentes tipos, desde las cuentas corrientes básicas ( “basic current account “) y cuentas de ahorro (“savings account”), que no suelen tener ningún tipo de comisión (“commission”), a otras cuentas especiales, que sí que llevan comisiones. Te recomiendo que antes de firmar nada confirmes si tiene gastos y preguntes cuánto es la comisión (“How much is the commission?”) o los intereses de la cuenta (“What’s the interest rate on this account?”).
Si estás conforme con las condiciones del banco, sólo te queda preguntar “¿Dónde firmo?” (“Where do I sign?”) para cerrar el trato.
Si deseas sacar dinero (“make a withdrawal”), puedes pedir directamente la cantidad que necesitas, por ejemplo: “Me gustaría sacar 200 libras, por favor” (“I’d like to withdraw 200 pounds, please”).
Si no sabes cuánto dinero te queda en la cuenta pregúntale al empleado si podría indicarte tu saldo (“Could you tell me my balance, please?”). Espero que nunca escuches la respuesta “Your account’s overdrawn”, pues te estaría indicando que tu cuenta está en números rojos.
Puede que necesites realizar otro tipo de transacciones, como transferir (“transfer“) un dinero a una cuenta o realizar el ingreso de dinero en efectivo (“cash”) o de un cheque en tu cuenta. En este último caso utiliza la expresión “I’d like to pay this money/check in, please”.
Si tienes domiciliados determinados pagos, antes de volver a España no te olvides de cancelarlos (“cancel the standing orders”) y de cerrar tu cuenta bancaria (“close the account”).
Aunque a lo largo de tu estancia no necesites acudir a ningún banco, seguramente llegue el momento en el que precises de un cajero automático para disponer de dinero en efectivo.
Si necesitas un cajero, pero no sabes dónde hay alguno, pregunta educadamente: “¿Dónde está el cajero más cercano, por favor?” (“Where is the nearest cash machine, please?” o “Where is the nearest ATM?”).
La mayoría de las indicaciones que te dará el cajero son fáciles de comprender. Desde el típico “Inserte su tarjeta” (“Insert your card”) o “Introduzca su código PIN” (“Enter your PIN”) a otras opciones más complejas como “Sacar dinero” (“Withdraw cash”), “Otras cantidades” (“Other amount”) o “Su dinero está siendo contado” (“Your cash is being counted”).
Si tu cuenta no dispone de dinero, te aparecerá un aviso en la pantalla (“screen”), indicando “Insufficient funds” (fondos insuficientes).
Otras cuestiones que puedes observar en el cajero es “Would you like a receipt?” (¿Desea un recibo?). Tras finalizar tus gestiones te indicará que ya puedes retirar tu tarjeta (“Remove card”).
Por cierto, para indicar que el cajero se ha “tragado” tu tarjeta, utiliza la expresión “The ATM swallowed my credit card”
Las últimas semanas del verano son una buena fecha para disfrutar de los últimos días de sol y dar un paseo por el campo, antes de que lleguen las primeras lluvias de otoño. Con una gran variedad de paisajes à traves del Reino Unido y Irlanda, nunca te aburrirás del campo – de montañas a pantanos, de ríos a acantilados, ¡disponen de todo!
Si te encuentras realizando un curso de inglés en el extranjero y tus nuevas amistades te invitan a realizar una ruta de senderismo (“walking route”), visitar la campiña inglesa (“visit the countryside”) o hacer un picnic en algunos de los parques de la ciudad, no dejes que el idioma te impida disfrutar plenamente de esta actividad.
Cuando planeas tu ruta, hazla con atención – no puedes caminar por todos lados del campo inglés. Existen rutas establecidas para evitar confusión con terrenos privados que son de granjeros o que son parte de una finca, pero si prefieres crear tu propio camino, asegura que te apegas a los paseos públicos o los terrenos que son del “National Trust” (el fondo nacional para la preservación histórica). Si oyes la frase “Get off my land!” (¡vete de mi terreno!), ya sabrás que habrás salido de la ruta y tendrás un granjero enfadado de que deberás ocuparte.
Lo primero que debes hacer ante una salida al campo es preparar tu mochila (“backpack”) con todo lo necesario para tu excursión (“outing”): algo de comida, una cantimplora (“water bottle”) y un chubasquero (“rain coat”) son tres elementos que no pueden faltar, sobretodo el chubasquero, dado el clima famoso británico. Aunque perezca hacer sol, ¡cuidado! El tiempo es muy viarable y completamente impredecible. Por esa razón, también deberías prestar atención a tu elección de calzado – botas de agua (“wellington boots” o “wellies” como se dice en Inglaterra) son la mejor opción si vas a cruzar muchos campos, dado que pueden ser muy cenagosos después de lluvia. Si no, zapatillas o botas de senderismo serán suficientes. También puedes meter una linterna (“flashlight”) y una brújula (“compass”), en función de la ruta. Por supuesto, no puede faltar la cámara de fotos, para retratar los maravillosos paisajes (“landscapes”) del país.
Flickr
A lo largo de tu recorrido podrás descubrir parte de la vida salvaje (“wildlife”) de Inglaterra. Este país cuenta con una gran diversidad de especies tanto vegetales como animales.
Algunos de los animales que podrás observar en tu viaje son pájaros (“birds”). Desde cisnes (“swans”) – que todos pertenecen a la reina del Reino Unido, y a que es esctrictamente ilegal hacer daño o matar, y podrías afrontar una pena de cárcel o al menos una multa considerable – y patos (“ducks”) paseando por los lagos (“lakes”) de los parques hasta halcones (“hawks”) y otros como el águila ratonera, muy comunes en ciertas zonas.
Si los lagos más naturales son tu “Cup of tea” (opción), es aconsejable visitar The Lake District en el condado de Cumbria ubicado en el noroueste de Inglaterra, una región que ha inspirado muchos creativos tal como la poesía de William Wordsworth y el encantador escrito y ilustraciones de Beatrix Potter – historias que forman parte de la niñez de todos los niños y niñas ingleses junto con Harry Potter y Winnie the Pooh.
A finales de verano es más difícil encontrarse con insectos o bichos (“bugs”) a lo largo de tu ruta, como avispas (“wasps”), abejas (”bees”), mariposas (“butterflies”) o mariquitas (“ladybirds”).
Puedes tener suerte y divisar alguna especie de mamíferos, como gamos (“fallow deers”), ciervos salvajes (“feral deers”), zorros (“foxes”), ardillas (“squirrels”) o gris o rojos que son mucho más raros – tienes mucha suerte si ves uno de estes, erizos (“hedgehogs”) y pequeños roedores como el “wood mouse”, una especie de ratoncillo de campo.
Si vas a realizar tu visita cerca de algún rio (“river”), presta atención, pues en algunas zonas como en las Highlands o la isla de Skye puedes divisar nutrias (“otters”).
Por otro lado, debes tener cuidado no te encuentres con alguna víbora (“adder”), la única especie de serpiente (“snake”) venenosa del país.
En cuento a la flora, las especies más comunes de árboles (“trees”) que podrás ver en sus bosques (“forests”) son robles (“oaks”), coníferas (“coniferous”) como el pino (“pine”), haya (“beech”), abedul (“birch”), olmo (“elm”) o arce (“maple”), entre otros. También encontrarás diversos tipos de arbustos (“shrubs”).
Si alguno de tus compañeros de aventura te grita “mind you don’t trip up!” (¡cuidado no tropieces!), mira bien, pues seguro que hay ramas (“branches”) o maleza (“scrubs”) por el sendero (“trail”) que te pueden hacer caer (“fall”).
Si realizas tu excursión durante el mes de septiembre, seguramente encuentres algunas flores por el camino, como el “autumn crocus” unas flores de color púrpura que nada tienen que ver con el azafrán (“crocus”) o algunas especies de campanillas (“bellflower”) muy abundantes en este país.
Si quieres saber algunos consejos para memorizar vocabulario en inglés, no te pierdas este post.
En artículos anteriores te hemos mostrado cómo el significado de algunos verbos puede variar en función de la preposición o el adverbio que lo acompañe. A estos verbos se les denomina “phrasal verbs”, verbos compuestos o frasales. Conocer este tipo de verbos y sus diferentes significados es muy útil, especialmente si decides realizar un programa formativo de inglés en Inglaterra.
Algunos de estos “phrasal verbs” son los que surgen a partir del verbo “to look”, que normalmente se traduce como mirar, observar. No obstante, cuando este verbo va seguido de ciertas preposiciones su significado se transforma.
¡Aquí tienes algunos ejemplos!
Uno de los “phrasal verbs” que se pueden oír con el verbo “to look” es “look after”, que se traduce como cuidar u ocuparse de alguien:
“Could you look after the children tonight, please?”
¿Podrías cuidar a los niños esta noche, por favor?
My husband looks after the children when I’m at work.
Mi marido cuida de los niños mientras yo estoy en el trabajo.
Jenny looks after my dog when I travel.
Jenny cuida de mi perro cuando viajo.
La expresión “look away” significa apartar la mirada o mirar para otro lado:
“He looked away when his mother went to scold him.”
Él apartó la vista cuando su madre fue a reñirle.
Para decir que estás buscando algo o a alguien, se utiliza el verbo y la preposición “look for”:
“I lost my keys. I’m looking for them.”
You have to look for the pencil in the kitchen.
I told her to look for you.
Look for us in the restaurant.
Are you going to look for the glasses?
I’m looking for my phone – have you seen it?
Estoy buscando mi teléfono, ¿lo has visto?
Look for us in the restaurant; we’ll be sitting at the back.
Búscanos en el restaurante, estaremos sentados al fondo
He perdido mis llaves. Las estoy buscando.
Se utiliza “look down on” como sinónimo de despreciar algo o mirar por encima de los hombros:
“Ana looked down on Bryan´s gift”.
Ana despreció el regalo de Bryan.
Sin embargo, para expresar admiración y respeto, se utiliza la expresión “look up to…”:
“I look up to my mother!”
¡Admiro a mi madre!
‘ve always looked up to my English teacher.
Siempre he admirado a mi profesora de inglés.
Por otro lado está “look up”, que se puede traducir como buscar, consultar un libro. No confundir con el anterior:
“You can look up his biography in these History books”.
Look it up.
I´m going to look up some restaurants in that area.
Look up the word in the dictionary.
Look it up in the guide.
It´s boring to look up every word
Puede buscar su biografía en estos libros de historia.
Si quieres reflejar que alguien está realizando una investigación o un estudio, puedes utilizar el verbo “look into” :
“The police is looking into the accident”.
La policía está investigando el accidente.
I’ll look into it and tell you the results.
Lo investigaré y te contaré los resultados.
Sin embargo, para indicar que lo que estás haciendo es hojear o echar un vistazo, se utiliza “look over…”:
“Can I help you? – No, thanks, I’m only looking over these children’s book.”.
¿Puedo ayudarle? – No, gracias, sólo estoy hojeando estos libros infantiles.
Look it over before sending him.
Let´s look over the information.
You have to look them over first.
Look over his notes.
Look it over and call me back.
You have to look them over first.
Tienes que revisarlos primero.
Look it over before you send it to him
Repásalo antes de enviárselo.
También puedes escuchar “look forward to”. Se utiliza esta expresión para señalar que estás esperando con ansia o impaciencia algo:
“He is looking fordward to his birthday party”.
Él espera con ansia su fiesta de cumpleaños.
I’m looking forward to working with you again.
Espero trabajar con usted de nuevo.
LOOK BACK: significa ‘mirar al pasado’ o ‘recordar’
When I look back on my life, I see pain, mistakes and heart ache—Cuando miro al pasado veo dolor, errores y pena.
LOOK AROUND: significa literalmente ‘mirar alrededor‘ o ‘buscar’
We have started looking around for a new house near Barcelona
LOOK AHEAD: significa ‘pensar en el futuro/anticipar‘
We need to look ahead to make realistic plans–Necesitamos mirar al futro para hacer planes realistas
LOOK AT: significa ‘considerar/examinar’.
The doctor needs to look at the wound before you leave— El médico necesita examinarte la herida antes de que te marches
Look at the cats – they are doing that thing I told you about.
Mira a los gatos, están haciendo esa cosa que te conté.
El verbo “to take” es uno de los más utilizados en inglés y uno de los más importantes también.
Por norma general, el verbo “to take”, se utiliza como sinónimo de tomar o coger algo. Sin embargo, el significado puede variar en función de los adverbios o las preposiciones que le acompañen.
“Take aback” equivale a sorprenderse, dejar de piedra.
Por ejemplo: “We took aback his decision” (su decisión nos dejó de piedra).
Se utiliza la expresión “Take alter” para expresar que alguien se parece a otra persona, de manera general, en su carácter y no sólo físicamente.
Por ejemplo: “Anne takes alter her father, they like the same food” (Anne es como su padre, les gusta la misma comida).
Por otro lado tenemos “take apart” que equivale a desmontar.
Ejemplo: “He took apart the engine of his car piece by piece” (desmontó el motor de su coche pieza a pieza).
Uno de las expresiones que más conocemos y hemos visto en España con el verbo “to take” es “take away” que equivale a llevar. Esto lo solemos ver en restaurantes y cafeterías que nos ofrecen café o comida para llevar.
Ejemplo: “Take away food” (comida para llevar).
También utilizamos el verbo “to take” acompañado de “back” como sinónimo de devolver algo, de retirar o depositar.
Por ejemplo: “The skirt is not my size so I’m going to take it back to the shop” (la falda no es de mi talla, así que voy a devolverla a la tienda).
Para explicar que se ha entendido, comprendido o asimilado algo, se utiliza “to take in”
Por ejemplo: “I have some difficulties taking in the lesson”. (Tengo dificultades para entender la lección).
Por otro lado está la expresión “take through”, significa explicarle algo a alguien, guiar.
Ejemplo: “He’ll take you through on this lesson” (él te guiará en esta lección).
También podemos encontrar expresiones compuestas por “to take off”, que tiene varios significados como despegar, quitarse, desconectar o imitar.
Ejemplo: “Don´t worry, the plane takes off at ten”. (No te preocupes, el avión despega a las diez.)
Otro ejemplo es: ”She took off her scarf when she got into the restaurant” (se quitó el pañuelo cuando entró en el restaurante).
“Take out” se utiliza como equivalente a sacar o tirar.
Por ejemplo: “I´m going to take the dog out for a walk!” (voy a sacar al perro a pasear).
Otro ejemplo: “Jonh, go take out the trash” (Jonh, tira la basura).
Existen muchos más significados con el verbo “to take”, como “take up” que en función de la frase su significado varía mucho. Algunos de sus significados son instalarse, tomar, apoyarse, subir, aceptar o juntarse.
Por ejemplo:”The new project will take up most of our time” (el nuevo proyecto ocupará gran parte de nuestro tiempo). Abre los oídos y ¡descubrirás muchos otros!
“Don’t forget to take your bathing suit to the pool” / “No olvides llevar tu traje de baño a la piscina”
“What time do you take Sara to school?” / “A que hora llevas a Sara a la escuela?”
También puede ser usado en el contexto de robo, sacar o tomar algo.
El tiempo es un tema de conversación muy socorrido, no sólo para romper ese incómodo silencio en el ascensor, por muy tópico que parezca. Cuando te encuentras en el extranjero, manejar este tipo de vocabulario puede ser muy útil.
Con la llegada del verano parece que el tiempo que hace, o que hará, nos preocupa más, quizás por saber si debemos coger una chaqueta o si durante el fin de semana podremos ir a la piscina, al río o a la playa.
Nos pasamos el año programando que hacer durante nuestras vacaciones, las cuales para la gran mayoría son durante esta estación. Siempre hay destinos más solicitados que otros, pero en general diremos que destacan los lugares de playa, ya que es el momento idóneo para pasar unos días de relax rodeados de familia y amigos y es importante acertar con el tiempo, ya que cuando hay fuertes tormentas este viaje o excursión pierde su sentido.
Por otra parte las vacaciones también es un buen momento para ponerte al día y aprovechar para hacer todo aquello que durante el año no has tenido tiempo, pero que tienes ganas de hacer, como por ejemplo mejorar un idioma. Y que mejor manera que aprenderlo viajando y conociendo otras ciudades.
Por ello si este verano vas a aprovechar tus vacaciones para realizar un programa formativo de inglés en el extranjero con el que mejorar tu nivel de inglés y quieres enterarte del pronóstico del tiempo (“weather forecast”) para salir a la calle preparado para todo, te sugiero que repases este vocabulario especial para el verano.
Si a primera hora de la mañana tu compañera de piso se levanta y te pregunta “What’s the weather like?”, quiere saber qué tiempo hace (y no si te gusta el tiempo).
La respuesta que todo el mundo espera oír en esta época es “It is sunny” (está soleado) aunque puede que se haya levantado un mal día y tengas que comunicarle que está nublado (“It is cloudy”) o peor aún, que está lloviendo (“It is raining ”).
Para decir que hoy hace calor, se utiliza la expresión “It is hot today” y para decir que hace frío “It is cold” o “it is freezing” si hace mucho frío.
En el verano son típicas las pequeñas tormentas (“storms”), con truenos (“thunder”) y relámpagos (“lightning”). Las tormentas pueden venir acompañadas de lluvias de diferente intensidad. Si escuchas “It is drizzle” es que llueve poco sin embargo cuando dicen “It is raining cats and dogs”, es que está lloviendo a cántaros. También podemos utilizar la expresión “It is pouring with rain” para decir que llueve mucho. Lo que es seguro es que si te ha pillado desprevenido, terminarás empapado hasta los huesos (“to be soaked to the skin”).
Pasada la tormenta, escucharás “It is clearing up”, que quiere decir que se está despejando. Si sale el sol te avisarán con la frase “The sun is shining “(está luciendo el sol).
Puede que haga un calor horrible (“backing hot”) y que nos veamos afectados por una gran sequía (“drought”), debido a una “heat wave” u ola de calor. En este caso mejor quedarse en casa y prepararse con mucha agua y un abanico, para resguardarte del calor y no deshidratarte (”to dehydrate”).
Puedes hablar sobre el clima describiéndolo con una palabra como:
Sunny, soleado
Sunny day, día soleado
Cloudy, nublado
Cloudy day, día nublado
Foggy, neblinoso
Foggy day, día neblinoso
Hot, caluroso
Hot day, día caluroso
Windy, ventoso
Windy día, día ventoso
Showery, lluvioso
Showery day, día lluvioso
Humid, húmedo
Humid day, día húmedo
Icy, helado
Icy day, día helado
Elementos que puedes mencionar:
Sun, sol
Wind, viento
Cloud, nube
Heat, calor
Ice, hielo
Fog, niebla
Humidity, humedad
La temperatura (temperature) que puedes sacar a relucir del clima:
Boiling, ardiente, sofocante, abrasador
Hot, caliente
Warm, cálido, tibio, templado
Cold, frío
Chilly, frío
Freezing, helado
Thermometer, termómetro
Ten degrees centigrades, diez grados centígrados
Minus ten degrees, menos diez grados
Ten degrees below zero, diez grados bajo cero
El viento (wind) es otro de los elementos del clima:
Breeze, brisa
Wind, viento
Strong wind, fuerte viento
Gale, vendaval
Hurricane, huracán
El lluvia (rain) es otro de los fenómeno:
Rain, lluvia
It’s raining, Está lloviendo
Thunderstorm, tormenta eléctrica
Electrical storm, tormenta eléctrica
Storm, tormenta
Thunder and lightning, truenos y relámpagos
Heavy rain, lluvia torrencial
Shower, llovizna
It’s pouring, Está lloviendo a cántaros
It’s pouring down, Está lloviendo a cántaros
It’s pouring with rain, Está lloviendo a cántaros
It’s raining cats and dogs, Está lloviendo a cántaros
El clima es diferente en cada una de las estaciones del año (seasons of the year):
Seasons of the year, estaciones del año
Winter, invierno
Summer, verano
Spring, primavera
Autumn, otoño
Fall, otoño
Para preguntar ¿Cómo está el clima hoy? escribimos:
How is the weather today? (¿Cómo está el clima hoy?)